domingo, 15 de diciembre de 2013

HISTORIA DEL SENA.


HISTORIA DEL SENA


Recuperado de http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/sena20/imagen/resultados.jpg
( Fotografía sin título de descripción del trabajo ).
Recuperado de http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/sena20/historico/resultados.html

   Seguramente para Marc Bloch, el grandioso historiador francés, la historia no es más que aquel producto peligroso que haya elaborado la química del intelecto. Sus propiedades son bien conocidas. hace soñar, embriaga a los pueblos, genera en ellos falsos recuerdos, conserva sus viejas heridas, los atormenta en el reposos, y hace que las naciones se vuelvan amargadas, soberbias e insoportables. En general, para la población Colombiana esto no deja ser mérito que recordar, y permanecer frustrados, tanto en las memorias como en la actualidad; y por qué no vivir nuestra época, divisandola de una manera crítica, que nos permita una comparación a gran escala de profundidad en la linea historica Colombiana; acaso no es posible por un instante de nuestra vida ser el folósofo soñado, aquel que de una u otra forma siempre buscara la verdad de la vida abstracta, de un mundo inedito cubierto por falacias; las cuales serán ilustres para muchos e impures para otros. Posiblemente somos incapaces de extraer, del gran cajón de los recuerdos que nos enajena a la extraordinaria frase, " El que no conoce su historia, esta condenado a rrepetirla"; aquella que el general Napoleón Bonaparte recito en uno de sus momentos más solidos de su vida. Por tal razón para algunos es difícil experimentar su práctica en la realidad, aún produciendo para Colombia la nueva y plácida construcción de un país liberador, que nos permitirá persuadir el mundo no de una manera mediocre, sino de una forma benévola para nosotros mismos. 
  
http://blogfiduciario.blogspot.com/2012/03/historia-de-la-fiducia.html
   Dandole apertura a la considerable historia del SENA, de la cual nos haremos conocedores, es necesario analizar brevemente, la época que para este entonces estaba en transcurso, que singuralmente fue la fuente para la creación de esta  entidad.

   La violencia fue para aquella ópoca un flagelo, que cayo exclusivamente sobre la gente humilde" campesinos". De 1946 a 1948, son asesinados en actos de intimidación por agentes de la policía, 15.000 ciudadanos, que de una u otra forma son despojados de sus tierras, diezmados a sus faminilias, se incendian sus casas y a muchos se les obliga a un interrumpido éxodo hacía los países fronterizos; tras este régimen desolador, es asesinado el caudillo liberal "Jorge Eliecer Gaitán"; su muerte desencadena una respuesta multitudinaria de turba, más exactamente por este crimen muchos lo consideran como el puunto cronológico que divide en dos (2) la historia del siglo XX.

   Tras el llamado Bogotazo, el desorden que se genera en Bogotá se extiende a todo el país. En la capital de la república, el número de muertos a manos de francotiradores de las Fuerzas Armadas, en los saqueos del comercio y en un ambiente de furia incontrolable, llega a 3.000. 

(Débora Arango Masacre Del 9 De Abril. Acuarela, 1948).
http://esferapublica.org/nfblog/?p=59335
   En la medida que aumenta la violencia en contra de los liberales, los desplazados de los sitios más reprimidos y que llegan hacer entre 80 y 100 mil en actitud de combate, organizan la resistencia en opasición al gobierno conservador; allí es donde se dice nacer una de la primeras guerrillas Colombianas. Tras el paso por esta desalentadora época, surge al poder el general Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957)," el segundo libertador". las palabras de Rojas Pinilla en el momento de asumir el mando, ¡ No más sangre!. ¡No más depredaciones entre hijos de una misma Colombia inmortal!; ¡paz, justicia y libertad para todos!, dan la sensación que es posible la pacificación, que comienza con la entrega de 3.400 guerrilleros liberales junto a sus armas. Para los Colombianos esto resulta se rl período liberador, en absoluto esperado por el pueblo.                                                                                                                                                       Con una perspectiva claramente popular, Rojas instituye La Secretaría Nacional de Asistencia Social ( SENDAS ), cuya dirección es atendida por su hija, María Eugenia, quién gracias a ese importante rol, se abrirían oportunidades de protagonismo para la sociedad. La misión de SENDAS fue otorgar prestamos a gente sin recursos, lógicamente esta obra despertó simpatías en los sectores socialmente deprimidos; sin lugar a duda después de este extraordinario aporte, el general Rojas Pinilla establece la ciudadanía para la mujer, con derecho al voto; un régimen liberador para aquellas políticas tradicionales.

   Cuando Rojas Pinilla cuenta con el favor de la mayoría de la opinión Nacional y como una forma de conmemorar el primer aniversario de su gobierno el 13de junio de 1954, se inaugura en el país la televisión. El gobierno contrata técnicos Cubanos para el manejo de los equipos y para la formacion de escenógrafos, actores y en general el personal pionero de este importante recirso de comunicación.

   Del mismo modo se ejecutan temas como la educación; por primera vez en la legislación de Colombia es mencionado el proyecto acerca de la preparación industrial. Para la décasa del 50 se encontraban en el país una gran gama de escuelas técnicas. La deserción de los educandos inscritos en estas, los obligan a la finalización productiva ; ya que la exorbitante cifra de tranajadores se instruían en una profeción en el mismo espacio de trabajo, sin dar por hecho ninguna metodología. tras un lapso de tiempo y al analizar la obstrucción en el crecimiento industrial, y en concecuencia se ve la necesidad de expandirsen a modernos mercados; por lo tanto es indispensable el uso de nuevo métodos prácticos, para con ello tener una gran producctividad en determinadas empresas, de manera que empiezan a implementar programas de capacitación y promoción obrera.


http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-17510

     Para este entonces, aparece un joven universitario llamado, Rodolfo Martínez Tono, quién para el año 1954 y con ayuda de su sensacional amigo Raimundo Emiliani Román, más adelante ministro de trabajo, crean El Instituto De Capacitación Obrera; proyecto que tres (3) años después y con la contribución de la organización internacional del trabajo (oit), seria conocido como el SENA.

   En transcurso del año 1957, cuando la Junta Militar, conformada por los cargos de Ministro de Defensa, Director de la Policía, comandante del ejercíto y el Ministro de Obras Públicas; asumen el poder tras la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla; este acto difunde para la gran población del país una nueva época enervante; por otra parte sería la época para muchos llamada, la nueva era en la educación. Para constar lo anterior nos trasladamos a la valiosa e interesante conversación que se desarrollaba para este entonces a la orilla del río LEMAN, en Suiza, con el extraordinario joven cartagenero y su gran amigo y confidente, Francis Blanchard, que en aquel momento dirigia la división de formación, en la Organización Internacional Del Trabajo (oit). Al acontecer este dialogo se plantea la probabilidad de concebir una organización educativa, con financiación autónoma, y desvinculada con el Estado; para el joven Martínez esto resultaría siendo el proyecto constructor de su país; ya que al abservar y reflexionar el trayecto que acarrea este, siente la necesidad de la construcción de uno de estos centros, el cual es absolutamente indispensable para el desarrollo económico y social del país.


   De igual forma y tras este proyecto, Rodolfo Martínez Tono, convirtio su tesis de grado, "La Formación Profesional En El Marco De Una Política De Empleo", en el (SENA) Servivio Nacional De Aprendizaje, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957, aprobado por la Junta Militar. Esta idea redulta siendo un entidad tripartita , en donde participarían trabajadores, empleados u gobierno; para con ello llegar a un impresionate impacto social en el país, siendo esta la primera institución en departir acerca de la competencia productiva y laboral.

http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Sena
  El nombre de la institución (SENA), se concede  al grandioso referente de inspiración de las brisas del río SENA, en la cidad luz "París". de la misma manera , para esta época, fue visitado por algunas personas, entre ellos el Dr Martínez; el distinguido (SENAI) Servivio Nacional De Aprendizaje Industrial del Brasil; ques sirvio como fundamento para iniciar la formación educativa en Colombia por parte del SENA.

   Según hace mención el Dr Rodolfo Martínez Tono en una entrevista realizada por la WRADIO. " Todos lo oficios que existen en el país, fueron analizados y con base en estos analizis se elaboraron las carreras del SENA, que cubriria a todo el país en general.Para esto el SENA necesitaria un grupo de instructores, que sean a la vez técnicos y pedagogos; entre otras palabras que dominen el oficio y sepan enseñarlo de una manera teórico práctica.

   Esta institución no solo ha sido la formadora de muchas personas, sino la forjadora de un país entero; por eso hoy y gracias a ella somos partícipes para el desarrollo social de nuestro hermoso país. Mil gracias.

http://senadisenoconfeccionymoda.blogspot.com/2012_10_01_archive.html




MISIÓN -VISIÓN - VALORES - PRINCIPIOS - COMPROMISOS


MISIÓN 


La Ley 119 de 1994 define la Misión del SENA  del la siguiente manera:


http://elrincondeanaschwarz.blogspot.com/2010/12/que-es-la-educacion.html
  El Servicio Nacional De Aprendizaje, ( SENA ), se encuentra delegado para efectuar la función que pertenece al Estado; para esto se halla con la labor de participar en la tranformación social, económica y técnica de los tranajadores del país; un pregreso compuesto a base de la equidad e innovación de todos y todas. En cuanto a esto, el SENA se ve comprometido a conferir una eficaz repuesta a la necesidad de ofrecer y efectuar la formación profesional integral, para la incorporación y el desarrollo de las personas en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país.


VISIÓN

http://www.liderempresarial.com/num174/2.php

   En el año 2020, el SENA sera una entidad de clase mundial para beneficio del país. Esta tendra diferentes métodos en la formación profesional integra y en el uso y apropiación de tecnologías e innovación al servivio de personas y empresas; habrá contribuido decisivamente a incrementar la pampetitividad de Colombia a travéz de: 

  • Aportes relevantes a la productividad de las empresas.
  • Contribución a la efectiva generación de empleo y la superación de la pobreza.
  • Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las regiones.
  • Integralidad de sus egresados y su vocación de servisio.
  • Calidad y estándare internacionales de su formación profesional integral.
  • incorporación de la últimas tecnologías en las empresas y en la formación profesional integral.
  • Estrecha relación con el sector educativo(media y superior).
  • Excelecia en la gestión de sus recursos (humanos, físicos, tenologícos y financieros).

VALORES

http://www.valoresmorales.net/2012/07/lista-de-valores/



  • Respeto.
  • Librepensamiento y actitud crítica.
  • Liderazgo.
  • Solidaridad.
  • Justicia y equidad.
  • Transparencia.
  • Creatividad e innovación.



PRINCIPIOS

http://forumpenal.files.wordpress.com/2010/05/principios.jpg
  • Primero la vida.
  • La dignidad del ser humano.
  • La libertad con responsabilidad.
  • El bien común prevalece sobre los intereses particulares.
  • Formación para la vida y el trabajo.








COMPROMISOS INSTITUCIONALES


  • Convivencia pacífica.
  • Coherencia entre el pensar, el decir y el actuar.
  • Disciplina, dedicación y lealtad.
  • Promoción del emprendimiento y el empresarismo.
  • Responsabilidad con la sociedad y el medio ambiente.
  • Honradez.
  • Calidad en la gestión.


http://tecnologia1.bligoo.com.mx/etica-en-las-tics#.Uqd5S9JDsqM






SIMBOLOS DEL SENA - HIMNO


LOGOTIPO 


http://es.m.wikipedia.org/wiki/Archivo:Logotipo_SENA.jpg
   La  denotación de este logotipo, atesora un gran significado para la sociedad; allí se puede duvidar un educando con los básicos principios y valores, que idonemente debe poseer  un aprendiz del SENA, entre ellos la gran formación que nos brindan para la vida y el trabajo; un mérito que nos permite residir de manera libre con responsabilidad, para con esto dirigir integramente nuestra vida a la travesía de la humanidad; en donde el pensamiento intuitivo no favorecera en la toma de decisiones. Por último no queda más que citar la valiosa frase del folósofo Alemán, Friedrich Nietzsche, "Todo aquel que tiene una razón para vivir puede soportar cualquier forma de hacerlo".


ESCUDO Y BANDERA


https://sites.google.com/site/reconocimientodelsena/classroom-news
   El escudo y la bandera del SENA, que singularmente fueron constituidos al originarse esta Entidad, tienen una gran importancia y complemento para la realidad colombiana. Allí se encuentran ubicados los tres (3) sectores que constituyen la sociedad.

  • EL PIÑÓN: Representa la industria.
  • EL CADUCEORepresenta el comercio y servicios.
  • EL CAFE: Representa el sector agropecuario.









HIMNO DEL SENA


HIMNO DEL SENA. 
Letra: Luis Alfredo Sarmiento
Música: Daniel Marlez
CORO
ESTUDIANTES DEL SENA ¡ADELANTE!
POR COLOMBIA LUCHAD CON AMOR
CON EL ÁNIMO NOBLE Y RADIANTE
TRANSFORMÉMOSLA EN MUNDO MEJOR.
I
DE LA PATRIA EL FUTURO DESTINO
EN LAS MANOS DEL JOVEN ESTÁ
EL TRABAJO ES SEGURO CAMINO
QUE EL PROGRESO A COLOMBIA DARÁ.
II
EN LA FORJA DEL SENA SE FORMAN
HOMBRES LIBRES QUE ANHELAN TRIUNFAR 
CON LA CIENCIA Y LA TÉCNICA UNIDAS
NUEVOS RUMBOS DE PAZ TRAZARÁN.
III
HOY LA PATRIA NOS GRITA SENTIDA
ESTUDIANTES DEL SENA TRIUNFAD
SÓLO ASÍ LOGRARÉIS EN LA VIDA
MAS JUSTICIA MAYOR LIBERTAD.
IV
AVANCEMOS CON FUERZA GUERRERA
ESTUDIEMOS CON FIRME TESÓN 
QUE LA PATRIA EN NOSOTROS ESPERA
SU PACÍFICA REVOLUCIÓN.
CORO
ESTUDIANTES DEL SENA ¡ADELANTE!
POR COLOMBIA LUCHAD CON AMOR
CON EL ÁNIMO NOBLE Y RADIANTE
TRANSFORMÉMOSLA EN MUNDO MEJOR





HISTORIA DE ISES - ESCUDO - SEDES.



ISES

Instituto Superior De Educación Social 



http://www.blogiseista.com/p/blog-page_27.html
   El Instituto Superior de Educación Social (ISES), surge en el año 1977 para la resolución No 13812 de este mismo año, y su personería jurídica No 2028 de 1982, otorgada por el Ministro de Educación Nacional. Este instituto se origina como una entidad privada sin ánimo de lucro; persiguiendo con ello una finalidad social más no económica; por ello favorece a los sectores populares que tienen dificultad para el ingreso a la educación superior en Colombia. Por este mismo motivo es inaugurado con su primer y único programa llamado " Promoción Social", comprometido con la investigación, la convivencia y participación comunitaria. Pare el día de hoy, la corporación cuenta con 12 programas técnicos profecionales, los cuales son desarrollados por educadores altamente calificados, en aulas y laboratorios en donde se interactuan los conocimientos del deber hacer y deber ser. 


PROGRAMAS TÉCNICOS PROFESIONALES

  1.  SISTEMAS E INFORMATICA.
  2. CRIMÍNALISTICA.
  3. ELECTRÓNICA Y TELECOMUNICACIONES.
  4. DISEÑO GRÁFICO.
  5. COSMETOLOGÍA Y ESTÉTICA CORPORAL.
  6. PROCESOS DE COMERCIO EXTERIOR.
  7. PROCESOS HOTELEROS.
  8. PROCESOS HOSPITALARIOS.
  9. PROCESOS ADMINISTRATIVOS.
  10. PROMOCIÓN SOCIAL.
  11. PROCESOS CONTABLES.
  12. PROCESOS BANCARIOS Y FINANCIEROS.

SEDES

http://www.blogiseista.com/p/sedes.html
Bogotá: Cra 23 No 13-63.
http://www.blogiseista.com/p/sedes.html
Facatativá: Calle 4 No 2-3 centro.

http://www.blogiseista.com/p/sedes.html
Cúcuta (Los Patios): Avenida 7a No 22-70.
http://www.blogiseista.com/p/sedes.html
Remington - Ises : Diagonal 60 No 24a-15

VISIÓN - MISIÓN - COMUNIDAD.


VISIÓN

http://www.blogiseista.com/p/sedes.html
    El Instituto Superior De Educación Social (ISES), busca día tras día seguir siendo aquella institución líder de la educación superior, en la formación de personas integras. Para con ello contribuir a la transformación para un mejor país, en el cual predomine el pluralismo y tolerancia en la gran totalidad de sus miembros; moldeando en sus vidas los lidere en la educacion de alta calidad.



MISIÓN

http://ceicentroeducativodeidiomas.blogspot.com/2010/06/curso-matematica-i-intensivo-inicio.html
   
  
http://www.ises.edu.co/
  La misión y el encargo social que esta corporación dirirge en conjunto de su comunidad, para la cual todos hacemos parte de la nueva forja del país; se encuentra establecida en la formación integral, y el desarrollo de profesionales en diferentes areas del conocimineto, a través de la docencia, la investigación, la extención y la proyección social, para con esto aportar a la cimentación de una cultura más humana, para la conciencia social, comprometidos en la solución de problemas que vive el país. 


COMUNIDAD EDUCATIVA

Dr. Miguel Antonio Ávila
Rector ISES
Dr. Hernando Mora
Secratario General

Dr. Francisco Robayo
Vicerector General

Mauricio Peña
Veeduria Academica
Luz M. Robayo
Jefe de Suministros


Hernán Ojeda
Director Posgrados
Alexander La Torre
Director de Sistemas
Gloria Buitrago
Dep. Planeación
Mercedes Castañeda
Secretaria General
Diego Rivera
Mercadeo
Julian Avila
Asesor administrativo
Gustavo Laverde Sanchez
Dp. Investigación
Jose Omar Calderón
Ing de Sistemas

Jhon Alexander Martinez
Ing de Sistemas

HIMNO DE ISES.


HIMNO DE ISES

http://www.scribd.com/doc/178302071/Himno-Ises

Autor: Miguel Antonio Ávila Figueroa.
Rector

H-S-E-Q

H - S - E -Q

http://psbc-ans.blogspot.com/2013_01_01_archive.html
  Los sistemas de Gestión integrados, son aquellas politícas que una organización, en estos casos, el Instituto Superior De Educación Social (ISES), se ven en la obligación de amparar para tener con esto un ambiente de trabajo sano y seguro, controlando de una u otra forma lo probables riesgos y lesiones personales que puedan ocasionarsen.


  
 



                                           




PUNTOS DE REUNIÓN






 PUNTO DE ENCUENTRO



¿cómo actuar en caso de una emergencia?


http://www.redpolitica.mx/metropoli/en-la-mira-seguridad-de-estancias-infantiles-del-dif-df
    • Conservar la calma.
    • Ubique la salida de emegencia más cercana a usted, ubicando los puntos de reunión.
    • Siga las instrucciones del brigadista.
    • Diríjase al punto de encuentro.
    • Espere nuevamente las instrucciones del brigadista.



PELIGROS A LOS QUE ESTAMOS EXPUESTOS EN LA INSTITUCIÓN.

  1. Peligro físico: Iluminación.
  2. Peligro locativo: Escaleras, espacios reducidos.
  3. Peligro público: Atentados terroristas, secuestros, robos.
  4. Peligro natural: Inundaciones, avalanchas, deslizamientos.
  5. Peligro biológico: Virus, hongos bacterias, residuos orgánicos.
  6. Peligros eléctronicos: Corto circuito, incendio o exploción.

AMBIENTE

http://asepsiafarmacia.blogspot.com/2009/07/caneca-roja-riesgo-biologico-esta_01.html
Aquí se deposita materiales de curación contaminados, guantes, agujas y jeringas, entre otros.

















http://www.makrovirtual.com/cucuta/index.php/aseo/papeleras-y-canecas-para-basura.html
Residuos ordinarios; entre ellos sobrantes de comida, vasos, platos, cubiertos y contenedores desechables, envolturas de mecato, servilletas, papel engrasado, etc. 















http://www.areandina.edu.co/portalareandino/index.php/servicios/laboratorio-de/disposicion-de-residuos



Residuos aprovechables; entre ellos papel, cartón son recuperables si estan limpios.













http://www.rototechsas.com/aseo_productos.html
Residuos como el vidrio y el plástico.