domingo, 15 de diciembre de 2013

HISTORIA DEL SENA.


HISTORIA DEL SENA


Recuperado de http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/sena20/imagen/resultados.jpg
( Fotografía sin título de descripción del trabajo ).
Recuperado de http://biblioteca.sena.edu.co/exlibris/aleph/u21_1/alephe/www_f_spa/icon/sena20/historico/resultados.html

   Seguramente para Marc Bloch, el grandioso historiador francés, la historia no es más que aquel producto peligroso que haya elaborado la química del intelecto. Sus propiedades son bien conocidas. hace soñar, embriaga a los pueblos, genera en ellos falsos recuerdos, conserva sus viejas heridas, los atormenta en el reposos, y hace que las naciones se vuelvan amargadas, soberbias e insoportables. En general, para la población Colombiana esto no deja ser mérito que recordar, y permanecer frustrados, tanto en las memorias como en la actualidad; y por qué no vivir nuestra época, divisandola de una manera crítica, que nos permita una comparación a gran escala de profundidad en la linea historica Colombiana; acaso no es posible por un instante de nuestra vida ser el folósofo soñado, aquel que de una u otra forma siempre buscara la verdad de la vida abstracta, de un mundo inedito cubierto por falacias; las cuales serán ilustres para muchos e impures para otros. Posiblemente somos incapaces de extraer, del gran cajón de los recuerdos que nos enajena a la extraordinaria frase, " El que no conoce su historia, esta condenado a rrepetirla"; aquella que el general Napoleón Bonaparte recito en uno de sus momentos más solidos de su vida. Por tal razón para algunos es difícil experimentar su práctica en la realidad, aún produciendo para Colombia la nueva y plácida construcción de un país liberador, que nos permitirá persuadir el mundo no de una manera mediocre, sino de una forma benévola para nosotros mismos. 
  
http://blogfiduciario.blogspot.com/2012/03/historia-de-la-fiducia.html
   Dandole apertura a la considerable historia del SENA, de la cual nos haremos conocedores, es necesario analizar brevemente, la época que para este entonces estaba en transcurso, que singuralmente fue la fuente para la creación de esta  entidad.

   La violencia fue para aquella ópoca un flagelo, que cayo exclusivamente sobre la gente humilde" campesinos". De 1946 a 1948, son asesinados en actos de intimidación por agentes de la policía, 15.000 ciudadanos, que de una u otra forma son despojados de sus tierras, diezmados a sus faminilias, se incendian sus casas y a muchos se les obliga a un interrumpido éxodo hacía los países fronterizos; tras este régimen desolador, es asesinado el caudillo liberal "Jorge Eliecer Gaitán"; su muerte desencadena una respuesta multitudinaria de turba, más exactamente por este crimen muchos lo consideran como el puunto cronológico que divide en dos (2) la historia del siglo XX.

   Tras el llamado Bogotazo, el desorden que se genera en Bogotá se extiende a todo el país. En la capital de la república, el número de muertos a manos de francotiradores de las Fuerzas Armadas, en los saqueos del comercio y en un ambiente de furia incontrolable, llega a 3.000. 

(Débora Arango Masacre Del 9 De Abril. Acuarela, 1948).
http://esferapublica.org/nfblog/?p=59335
   En la medida que aumenta la violencia en contra de los liberales, los desplazados de los sitios más reprimidos y que llegan hacer entre 80 y 100 mil en actitud de combate, organizan la resistencia en opasición al gobierno conservador; allí es donde se dice nacer una de la primeras guerrillas Colombianas. Tras el paso por esta desalentadora época, surge al poder el general Gustavo Rojas Pinilla (1953-1957)," el segundo libertador". las palabras de Rojas Pinilla en el momento de asumir el mando, ¡ No más sangre!. ¡No más depredaciones entre hijos de una misma Colombia inmortal!; ¡paz, justicia y libertad para todos!, dan la sensación que es posible la pacificación, que comienza con la entrega de 3.400 guerrilleros liberales junto a sus armas. Para los Colombianos esto resulta se rl período liberador, en absoluto esperado por el pueblo.                                                                                                                                                       Con una perspectiva claramente popular, Rojas instituye La Secretaría Nacional de Asistencia Social ( SENDAS ), cuya dirección es atendida por su hija, María Eugenia, quién gracias a ese importante rol, se abrirían oportunidades de protagonismo para la sociedad. La misión de SENDAS fue otorgar prestamos a gente sin recursos, lógicamente esta obra despertó simpatías en los sectores socialmente deprimidos; sin lugar a duda después de este extraordinario aporte, el general Rojas Pinilla establece la ciudadanía para la mujer, con derecho al voto; un régimen liberador para aquellas políticas tradicionales.

   Cuando Rojas Pinilla cuenta con el favor de la mayoría de la opinión Nacional y como una forma de conmemorar el primer aniversario de su gobierno el 13de junio de 1954, se inaugura en el país la televisión. El gobierno contrata técnicos Cubanos para el manejo de los equipos y para la formacion de escenógrafos, actores y en general el personal pionero de este importante recirso de comunicación.

   Del mismo modo se ejecutan temas como la educación; por primera vez en la legislación de Colombia es mencionado el proyecto acerca de la preparación industrial. Para la décasa del 50 se encontraban en el país una gran gama de escuelas técnicas. La deserción de los educandos inscritos en estas, los obligan a la finalización productiva ; ya que la exorbitante cifra de tranajadores se instruían en una profeción en el mismo espacio de trabajo, sin dar por hecho ninguna metodología. tras un lapso de tiempo y al analizar la obstrucción en el crecimiento industrial, y en concecuencia se ve la necesidad de expandirsen a modernos mercados; por lo tanto es indispensable el uso de nuevo métodos prácticos, para con ello tener una gran producctividad en determinadas empresas, de manera que empiezan a implementar programas de capacitación y promoción obrera.


http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-17510

     Para este entonces, aparece un joven universitario llamado, Rodolfo Martínez Tono, quién para el año 1954 y con ayuda de su sensacional amigo Raimundo Emiliani Román, más adelante ministro de trabajo, crean El Instituto De Capacitación Obrera; proyecto que tres (3) años después y con la contribución de la organización internacional del trabajo (oit), seria conocido como el SENA.

   En transcurso del año 1957, cuando la Junta Militar, conformada por los cargos de Ministro de Defensa, Director de la Policía, comandante del ejercíto y el Ministro de Obras Públicas; asumen el poder tras la renuncia del general Gustavo Rojas Pinilla; este acto difunde para la gran población del país una nueva época enervante; por otra parte sería la época para muchos llamada, la nueva era en la educación. Para constar lo anterior nos trasladamos a la valiosa e interesante conversación que se desarrollaba para este entonces a la orilla del río LEMAN, en Suiza, con el extraordinario joven cartagenero y su gran amigo y confidente, Francis Blanchard, que en aquel momento dirigia la división de formación, en la Organización Internacional Del Trabajo (oit). Al acontecer este dialogo se plantea la probabilidad de concebir una organización educativa, con financiación autónoma, y desvinculada con el Estado; para el joven Martínez esto resultaría siendo el proyecto constructor de su país; ya que al abservar y reflexionar el trayecto que acarrea este, siente la necesidad de la construcción de uno de estos centros, el cual es absolutamente indispensable para el desarrollo económico y social del país.


   De igual forma y tras este proyecto, Rodolfo Martínez Tono, convirtio su tesis de grado, "La Formación Profesional En El Marco De Una Política De Empleo", en el (SENA) Servivio Nacional De Aprendizaje, mediante el Decreto-Ley 118, del 21 de junio de 1957, aprobado por la Junta Militar. Esta idea redulta siendo un entidad tripartita , en donde participarían trabajadores, empleados u gobierno; para con ello llegar a un impresionate impacto social en el país, siendo esta la primera institución en departir acerca de la competencia productiva y laboral.

http://es.wikipedia.org/wiki/R%C3%ADo_Sena
  El nombre de la institución (SENA), se concede  al grandioso referente de inspiración de las brisas del río SENA, en la cidad luz "París". de la misma manera , para esta época, fue visitado por algunas personas, entre ellos el Dr Martínez; el distinguido (SENAI) Servivio Nacional De Aprendizaje Industrial del Brasil; ques sirvio como fundamento para iniciar la formación educativa en Colombia por parte del SENA.

   Según hace mención el Dr Rodolfo Martínez Tono en una entrevista realizada por la WRADIO. " Todos lo oficios que existen en el país, fueron analizados y con base en estos analizis se elaboraron las carreras del SENA, que cubriria a todo el país en general.Para esto el SENA necesitaria un grupo de instructores, que sean a la vez técnicos y pedagogos; entre otras palabras que dominen el oficio y sepan enseñarlo de una manera teórico práctica.

   Esta institución no solo ha sido la formadora de muchas personas, sino la forjadora de un país entero; por eso hoy y gracias a ella somos partícipes para el desarrollo social de nuestro hermoso país. Mil gracias.

http://senadisenoconfeccionymoda.blogspot.com/2012_10_01_archive.html




No hay comentarios.:

Publicar un comentario